— Jose Luis Gavela, presidente de la Fundación San Rosendo, hizo un llamamiento a la sociedad para no bajar la guardia ante el COVID19 durante la Navidad
La vacunación en los centros de personas mayores y con alguna discapacidad han salvado vidas, según las estadísticas de la Fundación San Rosendo. Desde marzo de 2021, fecha en la que concluyó la inoculación de la primera dosis, y hasta el 14 de diciembre no se ha registrado ningún fallecido por COVID19 en sus centros.
Además, durante los últimos nueve meses se ha constatado un descenso significativo de los contagios. Apenas un 2,2% del total de usuarios y trabajadores (130 personas de 5.742) se contagiaron.
José Luis Gavela, presidente de la Fundación San Rosendo, hizo un llamamiento a la sociedad para que se vacune y siga las medidas de protección con el objetivo de ganar batalla al COVID19. Recordó que, de enero a marzo de 2021, se registraron 273 positivos entre usuarios y trabajadores y 31 fallecidos.
El seguimiento de entradas y salidas y la organización en Unidades de Convivencia reducidas explican, según Gavela, que los brotes no se expandan sin control por los centros. También recordó que, desde marzo de 2020 a marzo de 2021, la Fundación San Rosendo limitó el acceso de nuevos ingresos para disponer de plaza libres y espacios. Esto liberó hasta 300 plazas que ya se han ocupado, situando la ocupación total de los centros en un 90% de su capacidad.
Compromiso con el rural
En 2021, la Fundación San Rosendo consolidó proyectos ubicados en el rural gallego. En Vilamarín amplió la residencia Santiago Apóstol con 26 nuevas plazas para personas dependientes y una inversión de más de un millón de euros en la construcción y el equipamiento. El centro ofrece ahora 58 plazas asistenciales.
El centro Los Milagros, en Baños de Molgas (Orense) ha incrementado su ocupación alcanzando un 50% de las plazas totales. Lobios que entró en funcionamiento en enero de 2021, cierra el año con una ocupación del 50%. Este centro, que nació tras un convenio de colaboración con el concello y una inversión de 4,6M€, se afianza en el rural de la Baixa Limia donde la Fundación tiene otros centros de mayores de Santa María La Real (Entrimo), Virxe da Clamadoira (Muíños) y Nosa Señora do Viso (Lobeira).
Por último, la Residencia San Carlos se ha integrado en la Fundación San Rosendo asumiendo el modelo de gestión en Unidades de Convivencia y la cultura y valores de San Rosendo.En este centro residen 58 personas mayores y trabajan 29 profesionales.
Además, en Ourense, la Fundación abrió la Vivienda Comunitaria de Alfre
do Romero en la que ofrece 10 plazas para personas válidas y dependientes de grado 1.
Proyectos 2022: Orense, A Coruña y Verín
El presupuesto para el año 2022 asciende a 56M€ y prevé una inversión a 1,5M€ para loscentros de A Coruña, Orense y Verín así como el mantenimiento de la red.
En Orense, se pondrá en marcha una Unidad de Apoyo a las Personas Mayores conformada por 6 recursos asistenciales que, en un mismo entorno geográfico, prestan apoyo a las capacidades de las personas mayores en los diferentes momentos de esta etapa de la vida. Algunos recursos ya están operativos y otros en construcción: apartamentos tutelados de Alfredo Romero y Avenida de Pontevedra (en construcción); residencia de válidos Alameda y Residencia Miño; Vivienda Comunitaria Alfredo Romero y Centro para personas dependientes en Avenida de Pontevedra (edificio que se va a rehabilitar).
En A Coruña, inicio de las obras del centro de la plaza de Orense. En colaboración con el Arzobispado de Santiago de Compostela es el primer proyecto en la ciudad y se levantará a partir de la rehabilitación y ampliación de un edificio histórico, en el que se invertirán 2M€. Contará con 45 plazas y empleará a 23 profesionales.
En Verín, continúan los trámites administrativos para el inicio de las obras de un centro para personas mayores, en un terreno cedido por el Concello con más de 4.000m2 , que dispondrá de 100 plazas y dará empleo a 50 profesionales.
Fundación San Rosendo, recursosLa Fundación San Rosendo cuenta con 73 centros: 60 para personas mayores, 11 para personas con discapacidad, uno para el tratamiento del alcoholismo y un centro de inclusión. En total suman 3.846 plazas de las que el 24,4% son concertadas. El equipo de profesionales asciende a 1.942 trabajadores, 50 más que el año anterior. El 89% de los centros están ubicados en el rural donde la oferta privada es escasa.