La jornada de recuperación de costumbres populares de la residencia de Villamarín se integra en el área social del Proyecto Experiencia Activa. La jornada sirve como recordatorio y puesta en común de aspectos culturales relacionados con la vida rural gallega, como los ‘apeiros de labranza’.
Como ejemplo se toma un carro de vacas y los mayores realizan un mural entre todos, identificando el nombre de sus partes y las distintas denominaciones según el origen de los mayores.
Desde un punto de vista social, los objetivos de la investigación son recordar las formas de vida de nuestros antepasados mediante el análisis de trabajos y aparejos relacionados con el campo.
Desde el punto de vista de los beneficios para los mayores, la preparación de esta jornada permitió aumentar el grado de cooperación entre usuarios y estimular su memoria a largo plazo. Esta actividad supone también que los mayores se convierten en protagonistas y relatan sus propias historias, con lo que se refuerza también su confianza personal y estado de ánimo.
Los profesionales de la Fundación San Rosendo quieren mostrar los efectos beneficiosos que actividades de este tipo tienen para los mayores. Preguntarles por sus recuerdos, sus trabajos en el campo y sus tradiciones, para luego ponerlos en común, los hace sentirse útiles y valorados por la sociedad que los rodea.